El exitoso juego de Pokémon que innovó en jugabilidad en el año de su lanzamiento y hoy en día aún cuenta con una gran y aficionada comunidad que disfruta de esta versión de realidad aumentada como su juego preferido sigue dando de que hablar.
Este título desarrollado por Niantic, Inc. dio mucho de qué hablar durante su lanzamiento, ya sea por buenas opiniones o por fuertes críticas, la verdad es que estuvo en boca de todos.

Si ha pesar de todo no estás muy familiarizado con el juego, no te preocupes, aquí te daremos un breve repaso sobre de qué va todo esto.
Pokémon GO es una versión muy diferente a los juegos de títulos similares, pues en esta entrega emplea un sistema de realidad aumentada y localización satelital para conectar con varios procesos de los Smartphones.
Entre ellos el más importante es la cámara, con la cual visualizamos a nuestros monstruos favoritos en lugares del mundo real.
La dificultad, y a su vez atractivo, reside en la necesidad de transportarnos a lugares específicos para luchar y atrapar a algún Pokémon en especial.
Ahora más adentrados en el tema, vamos con lo bueno. Porque sabemos que Pokémon GO es esa clase de juegos que requieren de algunos esfuerzos para mejorar la experiencia de juego.
Es como si pusieran estos obstáculos para que el usuario deba pagar para quitarlos del camino, pero hoy veremos varias formas de mejorar esta experiencia sin necesidad alguna de desembolsar ninguna suma de dinero.
Ser Fly en Pokémon GO
Si llevas un tiempo jugando Pokemon GO te habrás dado cuenta de las complicaciones a la hora de “atraparlos a todos”, puesto que hay algunos pokémon exclusivos de ciertos lugares a los que no podemos acceder por falta de dinero, tiempo o aun por querer evitar estar exhibiendo nuestro Smartphone a ojos de extraños.

Por lo que ya te estarás preguntando ¿hay alguna forma de evitarse esto? ¿Se puede conseguir atrapar a todos los pokemon sin tener que viajar en avión? ¿Se puede ir a un gimnasio sin salir de la seguridad de nuestra casa?
Pues sí. Sí que la hay.
Y hasta tienen un nombre este tipo de jugadores: Usuarios Fly. Ahora, ¿Cómo lo conseguimos? Para esto necesitaremos dos aplicaciones: “Fake GPS”, en conjunto con “Proxy VPN ilimitado y gratuito”.
Fake GPS para Pokemon GO
Con este método NO es necesario ser un super usuario (o usuario ROOT), basta con instalar las aplicaciones en Google Play.

Una vez tengamos ambas aplicaciones instaladas, habilitaremos las opciones de desarrollador en el menú de ajustes.
Allí, activaremos la opción de ubicación simulada y comprobamos que el GPS está configurado en Modo Solo Dispositivo y activar también el historial de ubicaciones. Una vez hecho esto, vamos a “Proxy VPN ilimitado y gratuito” y escogemos el país al que queremos conectarnos.
Luego, vamos a “Fake GPS Location”, seleccionamos cualquier punto de ese país y ya está. Desde ahora somos lo que se conoce como usuario Fly.
Nuestro teléfono simulará estar en esta nueva ubicación. A este punto ya podemos entrar a Pokémon GO para atrapar pokémon nuevos o ir a un gimnasio.
Siempre se puede cambiar de ubicación, pero recomendamos no cambiar el país para evitar las probabilidades de ser detectado.
Recuerda, si se detecta que eres usuario Fly, podremos perder todo nuestro progreso en el juego como sanción.
Trucos para Pokémon GO 2020
- La captura rápida
Comenzamos con este truco porque este es el más conocido y por consiguiente, es el más usado de todos en Pokémon GO.

Este bug permite omitir la animación, lo que reduce el tiempo requerido para atrapar un Pokémon de forma drástica, pasando de unos 10-12 segundos aproximadamente (sin omitir la animación) a unos 2-3 segundos (omitiéndola).
Tras probarlo comprobarás que es mucho más cómodo y no se hace tan pesado mientras observas a la Poké Ball girar una, dos y tres veces.
Aquí te explicaré cómo omitir la animación de captura de Pokémon.
- Usa la mano con la que no lances para pulsar en el icono de la Pokéball y desplazarla hacia la izquierda. No levantes el dedo, ya que si lo haces tendrás que volver a empezar pues se abrirá tu mochila de Pokéballs.
- Usa la mano con la que lances para tirar la Pokéball al Pokémon, como harías normalmente. No levantes el dedo de la otra mano hasta que la Pokéball toque al Pokémon.
- Ahora sí, levanta el dedo de la Pokéball, y se abrirá la mochila. No hagas caso a la mochila, lo que tienes que hacer ahora es presionar el botón Escape que aparece en la zona superior izquierda de tu pantalla.
- Una vez que salgas del encuentro, haz clic nuevamente en el Pokémon. Si no lo atrapaste, saltará un mensaje que dirá Error; de lo contrario, solo reiniciarás el encuentro de captura.
Suena mucho más difícil de lo que realmente es, una vez que tomes práctica verás lo sencillo que resulta, con probarlo unas dos o tres veces serás capaz de dominarlo.
Tan pronto como descubras hacerlo correctamente, tu velocidad de captura aumentará drásticamente.
Este bug es realmente útil en zonas con gran aparición de Pokémon y sobre todo en los Días de la Comunidad, donde los encuentros con diferentes Pokémon y en especial con el protagonista de ese día son mucho más numerosos.
- Entrar primero a la incursión
Requisitos para participar
Para participar en una incursión, tienes que tener un pase de incursión. Puedes ganar uno por día girando la parada de un gimnasio.
Y si lo gastas en una incursión, podrás acceder a la misma todas las veces que te dé tiempo (para derrotarlo) hasta que termine.
Además, tienes que tener un nivel 10 de entrenador como mínimo. Si todavía no lo tienes, captura y evoluciona todos los Pokémon que puedas para ganar experiencia y subir de nivel.
En el caso de las incursiones EX, protagonizadas por Mewtwo o Deoxys, necesitarás un pase especial para participar.
Para conseguirlo, acude a los gimnasios de mayor nivel y realiza todas las incursiones que puedas, para aumentar las posibilidades de conseguir uno.
Ten en cuenta el Pokémon y nivel de la incursión
Lo primero que tienes que saber es que las incursiones se dividen en cinco niveles, según el Pokémon elegido para defender el gimnasio.
Como podrás esperar, el nivel 1 es el más fácil para ganar la incursión, mientras que el nivel 5 suele está reservado para Pokémon fuertes de tipo legendario.
Para ayudarlos, a continuación, les contamos cuáles son todos los Pokémon incluidos en cada nivel y los tipos a los que son especialmente débiles:
Nivel 1
• Bayleef: Fuego, volador, veneno, bicho y hielo
• Croconaw: Eléctrico y planta
• Magikarp: Eléctrico y planta
• Quilava: Tierra, roca y agua
• Metapod: Fuego, volador y roca
• Ivysaur: Fuego, volador, hielo y psíquico
• Charmeleon: Tierra, roca y agua
• Wartortle: Eléctrico y planta
• Wailmer: Eléctrico y planta
• Bidoof: Lucha
• Kricketot: Fuego, volador y roca
• Shinx: Tierra
• Buneary: Lucha
Nivel 2
• Electabuzz: Tierra
• Exeggutor: Fuego, bicho, fantasma, hielo, volador, veneno y siniestro
• Magmar: Tierra, roca y agua
• Muk: Psíquico y tierra
• Weezing: Psíquico y tierra
• Lickitung: Lucha
Nivel 3
• Alakazam: Bicho, siniestro y fantasma
• Arcanine: Tierra, roca y agua
• Flareon: Tierra, roca y agua
• Gengar: Siniestro, fantasma, tierra y psíquico
• Jolteon: Tierra
• Vaporeon: Eléctrico y planta
• Machamp: Hada, volador y psíquico
• Tangela; Fuego, volador, veneno, bicho y hielo
• Porygon: Lucha
• Piloswine: Agua, planta, acero, lucha y fuego
Nivel 4
• Blastoise: Eléctrico y planta
• Charizard: Roca, eléctrico y agua
• Lapras: Eléctrico, lucha, roca y planta
• Rhydon: Agua, planta, tierra, hielo, acero y lucha
• Tyranitar: Lucha, hada, tierra, bicho, acero, agua y planta
• Snorlax: Lucha
• Venusaur: Fuego, volador, hielo y psíquico
Nivel 5
• Articuno: Roca, fuego, eléctrico y acero
• Moltres: Roca, eléctrico y agua
• Zapdos: Hielo y roca
• Lugia: Siniestro, hielo, roca, eléctrico y fantasma
• Mewtwo: Fantasma, bicho y siniestro
• Raikou: Tierra
• Entei: Tierra, roca y agua
• Suicune: Eléctrico y planta
• Groudon: Planta, hielo y agua
• Kyogre: Eléctrico y planta
• Rayquaza: Hielo, hada, dragón y roca
• Regice: Fuego, lucha, roca y acero
• Registeel: Fuego, tierra y lucha
• Regirock: Acero, tierra, lucha, agua y planta
Teniendo en cuenta lo anterior, lo mejor es que combatas con un Pokémon que represente ventajas en comparación al adversario que interviene en la incursión en cuestión.
Así, por ejemplo, si te enfrentas a un Mewtwo, lo mejor es que lleves un Pokemon como Gengar (fantasma) o Tyranitar (siniestro).